À l’occasion du Ballon d’Or 2025, Aitana Bonmatí (lauréate) est revenue, avec émotion, sur un épisode fondateur de sa carrière. Interrogée par Coeurs de Foot sur son expulsion en demi-finale de la Coupe du monde U20 en 2018, la milieu du Barça a reconnu que ce moment douloureux avait marqué un tournant dans sa trajectoire.

 

« Tu viens de débloquer un souvenir », a-t-elle confié avec un sourire. « C’était le Mondial U20 ici en France. J’ai été expulsée en demi-finales contre l’équipe française et j’ai manqué la finale. Pour moi, c’était un jour et un moment très difficile. Quand tu es jeune, tu ne penses pas à ce qui viendra demain, tu ne peux pas. Je ne savais pas qu’après ce Mondial, tout ce qui m’est arrivé jusqu’à aujourd’hui allait arriver. À ce moment-là, tu ne penses qu’au présent, et c’était un coup très, très dur. »

 

Avec le recul, la numéro 6 du Barça considère pourtant que cet épisode l’a aidée à grandir. « Si aujourd’hui je regarde vers le passé, je pense que cette expulsion m’a aidée sans aucun doute dans beaucoup de choses. Par exemple, je peux dire que je gère mieux les moments dans un match. C’est vrai que je ne reçois pas beaucoup de cartons jaunes, mais j’ai appris à mieux contrôler ces situations. »

 

Souvent décrite comme le moteur du milieu blaugrana, le « cœur de la possession et du jeu », Bonmatí n’a cessé depuis de progresser. Ses titres avec le Barça, puis avec la Roja jusqu’à la consécration mondiale en 2023, en sont la plus belle preuve.

 

En espanol 

 

Aitana Bonmatí: «Esa expulsión me enseñó mucho»

 

Con motivo del Balón de Oro 2023, Aitana Bonmatí recordó, con cierta emoción, un episodio que marcó su carrera. Preguntada por Coeurs de Foot sobre su expulsión en las semifinales del Mundial Sub-20 de 2018, la centrocampista del Barça reconoció que aquel momento tan doloroso fue, en realidad, un punto de inflexión.

 

«Acabas de desbloquear un recuerdo», confesó con una sonrisa. «Fue el Mundial Sub-20 aquí en Francia. Me expulsaron en semifinales contra la selección francesa y me perdí la final. Para mí fue un día y un momento muy difícil. Cuando eres joven, no piensas en lo que vendrá mañana, no puedes. No sabía que después de aquel Mundial todo lo que me ha pasado hasta hoy iba a suceder. En ese momento solo piensas en el presente, y fue un golpe muy, muy duro.»

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, la número 6 blaugrana considera que ese episodio la ayudó a crecer. «Si hoy miro hacia atrás, pienso que esa expulsión me ayudó sin ninguna duda en muchas cosas. Por ejemplo, puedo decir que ahora sé gestionar mucho mejor los momentos en un partido. Es verdad que no recibo muchas tarjetas amarillas, pero aprendí a controlar mejor esas situaciones.»

 

Descrita a menudo como el motor del mediocampo culé, el «corazón de la posesión y del juego», Bonmatí no ha dejado desde entonces de progresar. Sus títulos con el Barça, y después con la selección española hasta coronarse campeona del mundo en 2023, son la mejor prueba de ello.

Con motivo del Balón de Oro 2023, Aitana Bonmatí recordó, con cierta emoción, un episodio que marcó su carrera. Preguntada por Coeurs de Foot sobre su expulsión en las semifinales del Mundial Sub-20 de 2018, la centrocampista del Barça reconoció que aquel momento tan doloroso fue, en realidad, un punto de inflexión.

 

«Acabas de desbloquear un recuerdo», confesó con una sonrisa. «Fue el Mundial Sub-20 aquí en Francia. Me expulsaron en semifinales contra la selección francesa y me perdí la final. Para mí fue un día y un momento muy difícil. Cuando eres joven, no piensas en lo que vendrá mañana, no puedes. No sabía que después de aquel Mundial todo lo que me ha pasado hasta hoy iba a suceder. En ese momento solo piensas en el presente, y fue un golpe muy, muy duro.»

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, la número 6 blaugrana considera que ese episodio la ayudó a crecer. «Si hoy miro hacia atrás, pienso que esa expulsión me ayudó sin ninguna duda en muchas cosas. Por ejemplo, puedo decir que ahora sé gestionar mucho mejor los momentos en un partido. Es verdad que no recibo muchas tarjetas amarillas, pero aprendí a controlar mejor esas situaciones.»

 

Descrita a menudo como el motor del mediocampo culé, el «corazón de la posesión y del juego», Bonmatí no ha dejado desde entonces de progresar. Sus títulos con el Barça, y después con la selección española hasta coronarse campeona del mundo en 2023, son la mejor prueba de ello.

Dounia MESLI